Todas las categorías

Noticias de la empresa

Página de Inicio >  Noticias >  Noticias de la empresa

¿Qué es un sistema de recubrimiento? Una guía completa sobre sus componentes y aplicaciones

Sep 26, 2025

En industrias que van desde la construcción y la fabricación hasta el transporte y la infraestructura, los recubrimientos protectores desempeñan un papel fundamental para prolongar la vida útil de los materiales, mejorar su estética y garantizar la seguridad. Pero, ¿qué es exactamente un sistema de recubrimiento? ¿Cómo funciona? ¿Y por qué es esencial en proyectos modernos de construcción e industriales?

Esta guía completa desglosa la ciencia detrás de los sistemas de recubrimiento, sus componentes clave, funciones y aplicaciones prácticas, ofreciendo información valiosa para ingenieros, contratistas, administradores de instalaciones y profesionales de compras.

1.jpg

¿Qué es un sistema de recubrimiento?

Un sistema de recubrimiento se refiere a una aplicación multicapa de pinturas o acabados protectores aplicados sobre una superficie, generalmente metal o concreto, para proporcionar protección a largo plazo contra daños ambientales, desgaste mecánico y exposición química.

A diferencia de las pinturas de una sola capa, un sistema de recubrimiento profesional está diseñado como una solución integrada. Consiste en múltiples capas —generalmente imprimación, capa intermedia (de relleno) y capa superior—, cada una diseñada con propiedades específicas para garantizar durabilidad, adherencia y rendimiento bajo condiciones de servicio definidas.

Según la norma ISO 12944-5 y la ASTM D1653, los sistemas de recubrimiento efectivos deben considerar la preparación del sustrato, la compatibilidad entre capas, la exposición ambiental y la vida útil requerida al seleccionar materiales y métodos de aplicación.

Las tres capas principales de un sistema de recubrimiento

1. Imprimación (capa inferior)

La base de cualquier sistema de recubrimiento de alto rendimiento.

· Función: Promueve una fuerte adherencia entre el sustrato y las capas posteriores; proporciona inhibición de la corrosión (para metales) o sellado y refuerzo (para hormigón).

· Propiedades clave: Alta capacidad de humectación, excelente resistencia adhesiva, resistencia a la oxidación o a los álcalis.

· Aplicación: A menudo se aplica con rodillo o pulverización para garantizar una penetración completa en los poros o perfiles de anclaje.

El imprimante debe ser compatible tanto con el sustrato como con la capa siguiente para evitar la deslaminación con el tiempo.

2. Capa intermedia (capa intermedia)

También conocida como la capa de "relleno" o "masilla".

· Función: Aumenta el espesor de la película y la resistencia mecánica; rellena imperfecciones superficiales; mejora la resistencia al impacto y la abrasión.

· Aditivos comunes: arena de cuarzo, talco, escamas de vidrio o polvos de carga para refuerzo.

· Aplicación: normalmente se aplica con espátula o pulverización para lograr una acumulación uniforme.

Esta capa salva huecos y crea una transición suave hacia el acabado final, especialmente importante en superficies de hormigón irregulares o acero fuertemente corroído.

3. Capa de acabado (capa superficial)

La capa más externa y visible expuesta al medio ambiente.

· Función: Proporciona color, brillo, resistencia a los rayos UV, resistencia química y facilidad de limpieza.

· Enfoque de rendimiento: Resistencia al desgaste, resistencia a las manchas, resistencia al deslizamiento (si está modificada) y consistencia estética.

· Tipos: A base de poliuretano, acrílico, epóxico o fluoropolímero, dependiendo del caso de uso y las exigencias ambientales.

La capa superior actúa como primera línea de defensa contra la intemperie, la contaminación y el contacto físico, lo que hace crucial la selección del material para mantener la apariencia y funcionalidad a largo plazo.

Requisitos clave de rendimiento de los sistemas modernos de recubrimiento

Para considerarse un sistema protector confiable, los recubrimientos deben cumplir criterios técnicos estrictos basados en normas internacionales:

Propiedad Método de ensayo normalizado El significado
Fuerza de adhesión ASTM D4541 / ISO 4624 Asegura que el recubrimiento permanezca adherido bajo esfuerzo
Dureza ASTM D3363 (Dureza con lápiz) Mide la resistencia a rayaduras y arañazos
Resistencia al desgaste ASTM D4060 / ISO 7784-2 Evalúa la durabilidad bajo fricción repetida
Resistencia a las sustancias químicas ISO 2812-1 Evalúa la estabilidad frente a ácidos, álcalis y disolventes
Tiempo de curado ASTM D5895 / GB/T 13452.3 Determina el tiempo de inactividad antes del uso
Cumplimiento Ambiental Límites de COV según la Directiva 2004/42/CE de la UE, GB 18581-2020 Requerido para proyectos interiores y ecológicamente sensibles

Estos parámetros ayudan a los compradores y especificadores a comparar objetivamente los productos y seleccionar el sistema adecuado para sus necesidades de proyecto.

¿Dónde se utilizan los sistemas de recubrimiento?

Los sistemas de recubrimiento no son iguales para todos. Diferentes entornos requieren soluciones personalizadas según el nivel de exposición, tráfico y requisitos funcionales.

Aplicación Características requeridas Tipo común de recubrimiento
Pisos industriales Resistente al desgaste, resistente a productos químicos, antiestático Epoxi, poliuretano
Almacenes y garajes Resistente a impactos, tolerante al aceite, secado rápido Mortero epoxi + capa superior
Hospitales y escuelas No tóxico, inodoro, fácil de limpiar Epoxi a base de agua, aditivos antimicrobianos
Centros comerciales y minoristas Acabado estético, resistente a rayaduras, bajo mantenimiento Epoxi autonivelante, virutas decorativas
Plantas de tratamiento de agua Resistente a álcalis/ácidos, impermeable Epoxi de película gruesa, epoxi fusionado (FBE)
Estructuras marinas y offshore Resistente a la niebla salina, flexible, estable a los UV Imprimaciones ricas en zinc + recubrimientos de poliuretano

Cada sistema está diseñado para soportar los desafíos únicos de su entorno, desde el tráfico constante de personas hasta la exposición agresiva a productos químicos.

¿Por qué elegir sistemas de recubrimientos a base de agua?

Con el creciente énfasis en la sostenibilidad y la seguridad del trabajador, los sistemas de recubrimientos a base de agua están reemplazando cada vez más a las alternativas tradicionales con disolventes en los sectores comerciales e industriales.

Ventajas:

· Emisiones más bajas de COV: cumple con las normas de edificación sostenible (por ejemplo, LEED, BREEAM)

· Menor olor y menor inflamabilidad: más seguro para aplicaciones en interiores

· Limpieza más fácil: utiliza agua en lugar de disolventes peligrosos

· Cumplimiento con regulaciones globales: incluyendo EU REACH, US EPA y normas chinas GB

Aunque las primeras formulaciones a base de agua tenían deficiencias en rendimiento, los avances en la química de polímeros han mejorado significativamente su dureza, flexibilidad y resistencia química, lo que hoy las hace adecuadas para una amplia gama de aplicaciones exigentes.

Estudios publicados en Progress in Organic Coatings (2023) confirman que los epoxis y acrílicos modernos a base de agua ahora ofrecen un rendimiento comparable al de los sistemas basados en disolventes en cuanto a adhesión, durabilidad y protección contra la corrosión, siempre que se formulen y apliquen correctamente.

Buenas prácticas para la aplicación de un sistema de recubrimiento

Incluso el recubrimiento de mayor calidad fallará si no se aplica adecuadamente. Siga estos pasos recomendados por la industria para garantizar el éxito:

1. Preparación de la superficie

o Hormigón: limpiar, rectificar, reparar grietas y controlar la humedad (<9%)

o Metal: chorro abrasivo hasta grado Sa 2.5 según ISO 8501-1

2. Seguir las instrucciones del fabricante

o Utilizar las proporciones correctas de mezcla para sistemas bicomponentes

o Respetar el tiempo de inducción y la vida útil en recipiente

3. Aplicar dentro de los límites ambientales

o Evite la aplicación por debajo de 5°C o por encima del 85% de humedad relativa

o No aplique durante la lluvia o cuando exista riesgo de condensación

4. Asegure un curado adecuado

o Deje tiempo suficiente de secado entre capas

o Proteja las superficies recién recubiertas de contaminación

5. Inspeccione antes de la entrega

o Verifique la presencia de poros, burbujas o cobertura irregular

o Realice pruebas de adherencia cuando sea necesario

La ejecución correcta garantiza que se alcance la vida útil diseñada — a menudo de 10–15 años o más —.

Conclusión: Un sistema de recubrimiento es algo más que solo pintura

Un sistema de recubrimiento bien diseñado es un mecanismo de defensa científicamente elaborado que protege las estructuras contra la degradación, reduce los costos del ciclo de vida y mejora la seguridad y la apariencia.

Desde fábricas y hospitales hasta estacionamientos y edificios públicos, el sistema de recubrimiento adecuado combina ciencia de materiales, diseño de ingeniería y aplicación especializada para ofrecer valor duradero.

Comprender sus componentes, requisitos de rendimiento y principios de aplicación permite a los responsables de decisiones elegir con criterio, garantizando una protección duradera, estéticamente atractiva y compatible con el desarrollo sostenible.

¿Desea obtener más información sobre cómo seleccionar el sistema de recubrimiento adecuado para su próximo proyecto?

Consulte las fichas técnicas, solicite informes de pruebas de laboratorio o póngase en contacto con proveedores certificados para obtener orientación experta.

Referencias (fuentes reales y verificadas):

1. ISO 12944-5:2018 – Pinturas y barnices — Protección contra la corrosión de estructuras de acero mediante sistemas de pintura protectora

2. ASTM D4541 – Método de ensayo estándar para la resistencia al desprendimiento de recubrimientos utilizando equipos portátiles de prueba de adhesión

3. ASTM D3363 – Método de ensayo estándar para la dureza de películas mediante prueba con lápiz

4. ASTM D1653 – Métodos de ensayo estándar para la transmisión de vapor de agua en películas de recubrimientos orgánicos

5. GB/T 22374-2023 – Recubrimientos autonivelantes para pisos (Estándar Nacional Chino)

6. ASTM D4060 – Prueba de desgaste con abrasímetro Taber

7. ISO 2812-1 – Determinación de la resistencia a líquidos — Parte 1: Métodos generales

8. "Evaluación del rendimiento de recubrimientos a base de agua para la protección del hormigón", Journal of Coatings Technology and Research, Springer, 2022

9. "Avances en sistemas de recubrimientos ecológicos", Progress in Organic Coatings, Vol. 175, Elsevier, 2023

Noticias

Obtenga un presupuesto gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Correo electrónico
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000
Boletín informativo
Por favor, deja un mensaje con nosotros